Quo vadis Banco Mundial? El Estado y el desarrollo en la agenda y discursos del organismo desde la mirada latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.21527/2237-6453.2006.8.35-73Abstract
El artículo analiza el papel asignado por el Banco Mundial al Estado en la motorización de los procesos de desarrollo en la última década y media. Para ello estructuramos el trabajo en cuatro partes: en la
primera , y siguiendo los documentos del BM de inicios de la primera mitad “larga” de la década del ’90 (1990/97), exploramos cómo se construyó y cuáles fueron las características de la plataforma conceptual que dio inicio a las reformas mercantilizadoras y al tratamiento marginalizador del Estado en la motorización del desarrollo. Exploramos luego, en la segunda parte, el aparente “giro estatista” del BM (1997), tratando de dar cuenta de cómo la recuperación del Estado – que hace el organismo – y la insistencia en sus capacidades como instrumento de desarrollo no parecen revertir sino, funcionalizar la plataforma – neoliberal – consolidada desde inicios de la década. En la tercera parte , y como constitutivo de un segundo período que alcanza la última parte de la década del ’90 y continúa hasta nuestros días, analizamos el más reciente ingreso dentro de la agenda del BM de un cuerpo teórico institucionalista que, sosteniendo las “reformas de segunda generación” impulsadas por el mismo BM, ha colocado al Estado como una institución más, anulando su especificidad estratégica como actor motorizador del desarrollo. En la cuarta parte concluimos con una revisión y articulación de los aspectos antes indicados, destacando cómo el difuso y zigzagueante recorrido dado por el BM al Estado manifiesta una clara continuidad centrada en la defensa de los postulados neoliberales defendidos a inicios de la década y – producto de ello – un permanente desplazamiento del Estado de las áreas productivo industriales. Resaltamos la manera en que esto último incomoda al organismo frente a los resultados históricos mostrados por los países que no siguieron sus recomendaciones ni programas, así como ante las demandas crecientes – claramente visualizables en América latina – de contar con un Estado activo y motorizador del desarrollo económico, capaz de compatibilizar el crecimiento interno y la cohesión social con la inserción en el mercado internacional. Se argumenta, finalmente, acerca del desafío que pesa sobre las sociedades latinoamericanas para enfrentar un camino de desarrollo autónomo que – más allá de los planteos de los organismos financieros, como el BM, y atendiendo a las limitaciones que parecen pesar sobre éstos para desarrollar una redefinición estructural de su agenda – se cimiente sobre una estatidad altamente enraizada y cualificada para dar respuestas a las demandas antes mencionadas.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
By publishing in Revista Desenvolvimento em Questão, authors agree to the following terms:
All works are published under the Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), which allows:
Sharing — to copy and redistribute the material in any medium or format;
Adaptation — to remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
These permissions are irrevocable, provided that the following terms are respected:
Attribution — authors must be properly credited, a link to the license must be provided, and any changes made must be indicated.
No additional restrictions — no legal or technological measures may be applied that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
The license does not apply to elements that are in the public domain or covered by legal exceptions.
The license does not grant all necessary rights for specific uses (e.g., image rights, privacy, or moral rights).
The journal is not responsible for the opinions expressed in the articles, which are the sole responsibility of the authors. The Editor, with the support of the Editorial Board, reserves the right to suggest or request modifications when necessary.
Only original scientific articles presenting research results of interest that have not been previously published or simultaneously submitted to another journal with the same purpose will be accepted.
Mentions of trademarks or specific products are intended solely for identification purposes and do not imply any promotional relationship by the authors or the journal.
License Agreement (for articles published from 2025 onward): Authors retain the copyright to their article and grant Revista Desenvolvimento em Questão the right of first publication.